{ Chenopodium quinoa }
Descripción: La quinua se origino en la región andina, cultivada por las civilizaciones prehispánicas ubicadas al rededor del lago Titicaca en Peru y otras regiones en Bolivia. Es reconocida por su alto contenido nutricional y ausencia de gluten. Aunque es utilizada como remplazo de algunos granos, la quinua hace parte de la familia de la remolacha, espinaca y acelga.
Resumen:
Propiedades medicinales: 5/5
Fácil de cuidar: 4/5
Sabor en la cocina: 5/5
Estética: 5/5
Propiedades importantes:
Fibra: La quinua contiene fibra dietaria, además de ser libre de gluten y con bajo indice glucémico.
Proteína: La quinua es rica en proteína, pero aún mas importante es que toda esta proteína es de gran calidad nutricional.
Aminoácidos: También es el único alimento vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales.
Es un analgésico dental y tiene la cualidad de ser antinflamatorio y cicatrizante, por lo que se aplican emplastos de quinua negra, combinada con algunas otras plantas, para curar las fracturas de huesos.
Características de cultivo:
Luz: Al ser un cereal necesita bastante luz
Resistente al frío
Aunque es una planta resistente a las plagas es importante aplicar el control de hongos y biológico.
¿Cómo prepararla?
Como sustituto del arroz y otros cereales: Ver video
Reviews
Por: alejandra baquero ([email protected])
07/03/2019 10:03